📜 Desheredar a un Hijo: Explorando las Causas y Consecuencias Legales
¿Es posible desheredar a un hijo?
Sí, es posible. No obstante, hay que cumplir con unos requisitos legalmente establecidos, para poder proceder al efecto.
En concreto, hay que acogerse a las causas de desheredación, las cuales, permiten que un testador excluya a un heredero de la herencia basándose en causas legalmente reguladas.
Este artículo despeja incógnitas frecuentes como: ¿Es posible desheredar a un hijo?, ¿Se puede privar completamente de herencia? y, en caso afirmativo, ¿Cuáles son las razones y motivos que permiten desheredar a un hijo?
Pero antes de abordar estas preguntas, aclaremos algunos puntos cruciales:
La Desheredación
La desheredación es un proceso regulado en nuestro Código Civil mediante el cual, un testador priva a un heredero forzoso del derecho a la “legítima”, lo que se traduce en una parte obligatoriamente a su favor, de la herencia.
Contrario a la percepción común, el testador no puede disponer libremente de sus bienes al fallecimiento, sino que esta distribución está condicionada a ciertas pautas legales que favorecen a herederos específicos, conocidos como herederos forzosos o legitimarios.
¿Es Posible Desheredar a un Hijo ?
Sí, es posible. En este sentido, debemos indicar que, el proceso legal que permite excluir a un hijo de la herencia se denomina desheredación, tal y como previamente se ha mencionado.
Por ejmplo, es común que surjan situaciones en las que un hijo o el progenitor no mantengan relación o ésta sea mala, y es en esos momentos cuando surgen todas estas dudas.
Además recordemos que los ascendientes también pueden ser legitimarios en ciertos contextos, por lo que la desheredación, en caso de cumplirse con los requisitos establecidos para ello, tambien puede plantearse y producirse respecto a nuestros ascendientes (de ser éstos nuestros herederos forzosos) y no sólo respecto a nuestros hijos.
Podríamos decirse que, cuando optamos por desheredar a uno de nuestros herederos forzosos, en el testamento, se niega a un heredero forzoso su derecho a la legítima, establecido en el artículo 806 del Código Civil.
Requisitos para la Desheredación de un Hijo
El Código Civil establece ciertos requisitos para este proceso:
⭐La desheredación solo puede realizarse a través de testamento, donde se debe expresar la causa legal en la que se fundamenta.
⭐Solo pueden llevar a cabo la desheredación aquellos con capacidad para testar.
⭐Únicamente, los herederos forzosos son quienes pueden ser desheredados.
⭐Debe quedar claramente designado el individuo desheredado.
⭐La causa legal en la que se basa, debe ser expresada.
El artículo 848 del Código Civil subraya que “la desheredación sólo puede llevarse a cabo por las causas que establece expresamente la ley”. Esto significa que no es posible fundamentar la desheredación en causas diferentes a las enumeradas expresamente por Ley.
Causas de Desheredación
Tal y como hemos anticipado, las causas de desheredación están tasadas por Ley y no es posible desheredar a un legitimario por razones distintas de las estipuladas en nuestro Código Civil.
Causas genéricas :
⭕Ser condenado por delitos graves, atentar contra la vida, causar lesiones o ejercer violencia en el ámbito familiar.
⭕Obligar al testador a hacer o cambiar el testamento bajo amenazas, fraude o violencia.
⭕Acusar al testador de un delito grave por el que sea condenado por denuncia falsa.
⭕Impedir hacer otro testamento o revocar el existente, o suplantar, ocultar o alterar otro testamento posterior.
Causas específicas para desheredar a un hijo o descendiente :
⭕Negar los alimentos al padre o ascendiente que deshereda sin motivo legítimo.
⭕Maltratar físicamente o injuriar gravemente de palabra al padre o ascendiente.
Causas específicas para desheredar a los padres o ascendientes:
⭕Pérdida de la patria potestad.
⭕Negar alimentos a los hijos o descendientes sin motivo legítimo.
⭕Atentar uno de los padres contra la vida del otro, sin reconciliación.
Causas específicas para desheredar al cónyuge :
⭕Incumplir los deberes conyugales grave o reiteradamente.
⭕Pérdida de la patria potestad.
⭕Negar alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
⭕Atentar contra la vida del cónyuge testador.
Efectos de la Desheredación
✅Si el desheredado niega la desheredación, debe emprender acciones legales para probar su derecho a su parte de la herencia y la ausencia de la causa alegada.
✅ La privación de la legítima es el efecto principal de la desheredación.
✅Las donaciones realizadas en vida por el testador a favor del desheredado no pueden ser revocadas, a menos que la causa de desheredación también sea una razón válida para ello.
✅Los hijos o descendientes del desheredado conservan sus derechos como herederos forzosos respecto a la legítima.
La reconciliación posterior entre el ofensor y el ofendido anula la desheredación.
Impugnación y Plazo para la Desheredación
El plazo para impugnar la desheredación es de cuatro años desde la apertura de la sucesión y la revelación del contenido del testamento.
En conclusión, debemos entender que desheredar a un hijo es un acto regido por normativas específicas y causa un impacto profundo en el entorno legal y familiar.
Thalentia Abogados, despacho de abogados ubicado en nuestras instalaciones en Torrevieja, está comprometido en proporcionar orientación especializada en este complejo ámbito, garantizando que cada paso se tome con precisión y de acuerdo con las leyes vigentes.
No dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a encontrar las soluciones que necesitas.
Telf. 673 411 881
Telf. 96 672 83 63
aurum@aurumworkspace.com
#DesheredaciónDeHijos #RégimenSucesorio #ThalentiaAbogados #AsesoramientoLegal