Obligación del Pago de Gastos de Vivienda Tras una Ruptura

Cuando se produce una ruptura de pareja, uno de los temas más complejos a tratar son los gastos derivados de la vivienda compartida. En el contexto legal español, las cuestiones relacionadas con la obligación del pago de estos gastos se rigen por las leyes civiles, que han experimentado ciertas modificaciones y actualizaciones en 2025. En este post, te explicamos de manera clara y detallada cómo se distribuyen las responsabilidades económicas entre los miembros de una pareja tras la ruptura.
Contexto Legal: ¿Quién Asume los Gastos de la Vivienda Tras la Ruptura?
En España, tras la ruptura de una pareja, la distribución de los gastos de la vivienda puede resultar un tema conflictivo, especialmente cuando uno de los miembros decide abandonar el hogar común. De acuerdo con la normativa actualizada en 2025, es importante tener en cuenta varios factores a la hora de determinar quién debe asumir estos gastos.
- El régimen de propiedad de la vivienda
El primer aspecto a considerar es el régimen de propiedad de la vivienda. Si ambos miembros de la pareja son propietarios, la distribución de los gastos dependerá de los acuerdos alcanzados entre las partes o de lo establecido en el proceso judicial. Si solo uno de los miembros es propietario, es común que se otorgue al cónyuge o pareja que permanezca en la vivienda el derecho a habitarla, pero esto no exime a la otra parte de su responsabilidad sobre los gastos comunes.
- Acuerdo Mutuo o Resolución Judicial
En caso de que la pareja llegue a un acuerdo mutuo sobre quién se queda con la vivienda y cómo se asumen los gastos (hipoteca, comunidad, suministros, etc.), la distribución de responsabilidades será más sencilla. Sin embargo, si no hay acuerdo, será necesario recurrir al proceso judicial para que un juez determine quién debe pagar qué. En este tipo de situaciones, se evaluarán diversos factores, como los ingresos de cada parte, el cuidado de los hijos (si los hubiera), y el tiempo que cada uno ha residido en la vivienda.
- Los Hijos Comunes y el Uso de la Vivienda
Si la pareja tiene hijos en común, la normativa 2025 establece que, en muchos casos, el juez puede otorgar a la madre o al padre que se quede con la custodia el derecho a seguir viviendo en la vivienda familiar. En este contexto, la otra parte deberá contribuir económicamente al mantenimiento del hogar, lo que incluye tanto el pago de la hipoteca como los suministros y otros gastos necesarios.
El Derecho a la Vivienda Familiar en el Contexto de una Ruptura
Uno de los derechos fundamentales que la normativa protege es el derecho a la vivienda familiar, especialmente cuando hay hijos menores. El artículo 96 del Código Civil establece que, en caso de divorcio o ruptura de pareja, el juez puede atribuir el uso de la vivienda familiar a uno de los progenitores, considerando siempre el interés superior del niño o niña. Este derecho puede implicar que el otro miembro de la pareja siga asumiendo los gastos asociados con la vivienda.
Modificaciones en la Normativa de 2025: ¿Qué Cambios Han Impactado la Distribución de Gastos?
La reforma de 2025 ha introducido algunos cambios en cómo se distribuyen los gastos de vivienda tras la ruptura. Uno de los aspectos más destacados es la consideración de las capacidades económicas de ambos miembros. De acuerdo con la nueva normativa, el juez tendrá más herramientas para evaluar la situación financiera de cada parte y determinar una distribución más equitativa de los gastos. Además, los acuerdos que involucran el uso de la vivienda ahora tienen en cuenta de manera más precisa los derechos de los menores, otorgando una mayor protección a su estabilidad.
Conclusión: Buscar Soluciones Justas y Equitativas
El pago de los gastos de vivienda tras una ruptura en España es una cuestión compleja que depende de diversos factores, desde el régimen de propiedad hasta el cuidado de los hijos. En el contexto de la normativa de 2025, el objetivo es lograr una distribución justa de las cargas económicas, siempre teniendo en cuenta las circunstancias de cada parte. Es recomendable que las parejas, al momento de tomar decisiones sobre estos gastos, busquen asesoría legal para garantizar que se respeten sus derechos y los de los menores involucrados.
📞 Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho en el teléfono 673 411 881
📧 Email: aurum@aurumworkspace.com | abogados@thalentia.es
📍 Dirección: Calle del Mar 13, 3ªB, 03140 Guardamar del Segura (Alicante).
🌐 www.aurumworkspace.com
🌐 www.thalentia.es