Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia 2025: Obligatorio pasar por Mediación antes de ir a juicio

La justicia española ha dado un paso firme hacia la modernización con la aprobación, en enero de 2025, de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta norma introduce un cambio estructural en el acceso a los tribunales: en muchos procedimientos civiles y mercantiles, será obligatorio acudir previamente a medios alternativos de solución de conflictos (MASC), como la mediación, la conciliación o la negociación.
Con este nuevo enfoque, el sistema judicial busca agilizar los tiempos, reducir la saturación de los juzgados y fomentar acuerdos más rápidos, económicos y consensuados.
¿Qué son los MASC y por qué ahora son obligatorios?
Los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) son procedimientos extrajudiciales que permiten resolver conflictos sin necesidad de llegar a juicio. Bajo este paraguas encontramos la mediación, la conciliación, la negociación y otros métodos basados en el diálogo entre las partes.
Hasta ahora, estos mecanismos eran voluntarios. Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva ley, en muchos supuestos será obligatorio intentar primero una solución alternativa antes de presentar una demanda judicial.
No se trata de un simple trámite: las partes deben asistir, al menos, a una sesión informativa sobre la posibilidad de resolver su conflicto fuera del juzgado. Solo si no se llega a un acuerdo o una de las partes no se presenta, se podrá continuar con el proceso judicial tradicional.
¿A qué asuntos se aplica esta obligación?
Esta medida afecta principalmente a los procedimientos civiles y mercantiles, como por ejemplo:
- Reclamaciones de cantidad.
- Conflictos entre propietarios en comunidades de vecinos.
- Litigios contractuales entre empresas o particulares.
- Disputas por alquileres o arrendamientos.
Quedan excluidos, por ahora, los procedimientos penales, laborales y contencioso-administrativos, aunque la ley también promueve el uso voluntario de MASC en estos ámbitos.
¿Qué pasa si no asisto a la sesión de MASC?
Si una de las partes no acude a la sesión informativa sin justificación, podría tener consecuencias procesales. El juez, al evaluar el caso, podrá tener en cuenta la falta de voluntad de negociar a la hora de imponer costas u otras decisiones relevantes.
Por tanto, aunque el acuerdo no sea obligatorio, sí lo es demostrar buena fe y una actitud colaborativa en el intento de resolver el conflicto fuera del juzgado.
Ventajas de los MASC frente al juicio tradicional
- Ahorro de tiempo: se pueden resolver en semanas, frente a los meses o años que puede durar un juicio.
- Menos costes: sin tasas judiciales ni costes procesales elevados.
- Soluciones flexibles: las partes pueden pactar acuerdos personalizados.
- Mejora de la relación entre las partes: especialmente útil en conflictos familiares, vecinales o empresariales.
¿Qué profesionales pueden ayudarme con este proceso?
Abogados, mediadores profesionales y centros de resolución de conflictos están ahora en el centro de esta transformación. Si estás implicado en un conflicto susceptible de resolverse por MASC, es importante que busques asesoría legal para elegir la vía más adecuada y cumplir con los requisitos legales.
Conclusión
La Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia de 2025 marca un antes y un después en la forma de entender la resolución de conflictos en España. Obligar a las partes a explorar vías amistosas antes de acudir a juicio supone un giro hacia una justicia más cercana, ágil y eficaz.
Este cambio representa también una oportunidad para los profesionales del derecho de ofrecer servicios más completos y adaptados a los tiempos, donde no solo se litiga, sino que también se acompaña al cliente a encontrar soluciones negociadas.
📞 Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho en el teléfono 673 411 881
📧 Email: aurum@aurumworkspace.com | abogados@thalentia.es
📍 Dirección: Calle del Mar 13, 3ªB, 03140 Guardamar del Segura (Alicante).
🌐 www.aurumworkspace.com
🌐 www.thalentia.es